lunes, 3 de junio de 2024

¿Porqué se Escondían Tesoros en Pozos?

 ¿Sabías que durante la Revolución Mexicana, no solo se luchaba en batallas, sino también se escondían tesoros en lugares inesperados como pozos, cuevas, y bajo tierras agrícolas? Estos sitios eran elegidos por su capacidad para ocultar y proteger valiosos objetos de las miradas ambiciosas y de los saqueos frecuentes en tiempos de conflicto. Los pozos, en particular, ofrecían un escondite perfecto debido a su difícil acceso y la facilidad con la que se podían ocultar las entradas.


¿Por Qué se Escondían Tesoros en Pozos?  


Durante la agitada época de la Revolución Mexicana, la incertidumbre y el miedo dominaban. Proteger los bienes más preciados se volvía esencial. Los pozos profundos no solo eran difíciles de excavar sin el equipo adecuado, sino que también pasaban desapercibidos como lugares de almacenamiento de riquezas. Los revolucionarios y campesinos escondían dinero, documentos importantes, joyas e incluso oro en estos pozos, con la esperanza de que, una vez terminados los conflictos, podrían recuperar sus bienes. 

Otros Escondites de Tesoros de la Revolución 

Además de los pozos, muchos tesoros fueron ocultados en: 

• Cuevas y Grutas: Utilizadas como refugios naturales, estas formaciones eran ideales para ocultar grandes cantidades de bienes. 

• Paredes Falsas en Haciendas: Algunas haciendas tenían paredes construidas exclusivamente para ocultar objetos de valor. 

• Debajo de Árboles Antiguos: Se dice que muchos tesoros fueron enterrados a la sombra de árboles grandes, marcados secretamente para recuperación futura. 


¿Por Qué Necesitas un Detector de Metales? 

Si alguna vez has soñado con descubrir historias ocultas o explorar el pasado tangible de la Revolución Mexicana, un detector de metales puede ser tu mejor aliado. Imagina detectar un objeto olvidado que fue tocado por última vez por héroes o villanos de nuestra historia. Cada hallazgo es una conexión directa con esos tiempos turbulentos y una pieza real de la historia mexicana. 

La Emoción de la Primera Búsqueda 


Para los principiantes, la búsqueda de tesoros con un detector de metales no solo es una actividad apasionante, sino también una ventana a secretos históricos que la mayoría solo leería en los libros. Es una oportunidad para tocar la historia, aprender sobre arqueología de campo y, quién sabe, tal vez encontrar algo de valor incalculable.

¿Estás Listo para Descubrir los Tesoros? 

Visita nuestra tienda en Acolman, Estado de México, o explora nuestro sitio web. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un explorador de la historia, de revivir la emoción de los antiguos revolucionarios y de descubrir lo que dejaron atrás. ¡Tu próxima gran aventura te está esperando con un detector de metales de La Reliquia! 

¡Explora, descubre y vive la historia con cada pitido de tu detector!

viernes, 31 de mayo de 2024

MI QUITO ES UN EDEN DE MARAVILLAS

 ¿Quién no ha cantado, casi con la ceremonia que se canta un himno, Balcón Quiteño o el inigualable Mi Quito Edén de Maravillas aún cuando no está de festejo la Carita de Dios?

Balcón Quiteño es una postal colorida de uno de los íconos más entrañables de la ciudad: “Balcón Quiteño, balcón florido, tú eres testigo de mis pasiones, eres de Quito la maravilla, la maravilla de mis canciones…” Y en Mi Quito Edén de Maravillas, no solo se siente la pasión que su autor profesó a la ciudad, cuando escribió “Pareces una reina de leyenda, luciendo la corona de su historia, que brilla con la aurora de su gloria…”. Se percibe que en ambas dirige sus versos a la mujer – mujer (“bella y hermosa como una flor”), a la mujer – ciudad(edén de maravillas) y declara convencido que “llegaron a cumplirse sus anhelos”.

Confesó que ambas canciones antológicas tuvieron por inspiración a una mujer real como buen cantor enamorado. A cuatro años de su llegada a Quito, y 25 años de edad, compuso el citado pasacalle Balcón Quiteño, regalo para la que sería su esposa toda la vida, Aída Carrera, Reina de Quito en 1946.


A Jorge Salas Mancheno, dueño de una alegría y jovialidad infinita, ni la paralización de parte de su cuerpo impidió que el artista desapareciera borrado por el dolor y tristeza, todo lo contrario Jorge Salas Mancheno abandonó el mundo material a los 95 años de una vida dedicada por entero a la música. 

Dejó un legado difícil de imitar pues sin tener conocimientos musicales por estudios, llevaba la música en el alma, en la sangre y en el corazón.

Vivió feliz a pesar de todas las pruebas del destino, y siempre será recordado pues su música vivirá eternamente en el alma de todos los ecuatorianos, pues más que pasacalles se convirtieron en himnos de arraigo nacional.

 


Canción a Quito 



¡¡¡¡Mi Quito es un edén de maravillas
Poblado de mil versos y canciones
Mi quito es y jardín de inspiraciones
Poemas y sentidas melodías
Pareces una reina de leyenda
Luciendo la corona de su historia
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla con la luna en La Alameda
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla la lana, la luna en La Alameda.
Mi quito es un edén de maravillas
Poblado de mil versos y canciones
Mi quito es y jardín de inspiraciones
Poemas y sentidas melodías
Pareces una reina de leyenda
Luciendo la corona de su historia
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla con la luna en LA Alameda
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla la lana, la luna en La Alameda.
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse mis anhelos
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse toditos mis anhelos
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse mis anhelos
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse toditos mis anhelos !!!!

Quien dijo que los hperoes no existen

Existen cientos de valores morales que guían a los seres humanos —y, a menudo, podemos comprender algunos de ellos como prolongaciones de otros, tales como la crítica constructiva de la empatía o de la sensibilidad— por ello, si bien resulta imposible establecer una lista jerárquica de todos ellos por su importancia, sí podemos hablar de aquellos valores humanos a los que otorgamos más importancia como sociedad.

Los 10 valores humanos más importantes 

  1. Bondad
La bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede traducirse en cientos y cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre recoge el deseo de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o ayudar en la medida de nuestras posibilidades.
  1. Sinceridad
Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata de uno de los valores morales por antonomasia, pues ser sincero con uno mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.
  1. Empatía
Asimismo, la empatía está muy relacionada con la sinceridad. Quien busca la bondad, la felicidad o la sinceridad con uno mismo, entiende que cualquier ser humano también vive en búsqueda constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos en la situación de nuestros semejantes, también nos ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo mismo que nosotros deseamos, ¿o no?
Como madres y padres preocupados, creemos que una buena forma de trabajar la empatía y la educación en valores es a través de nuestros propios hijos, que serán los encargados de luchar mañana por un mundo mejor, y en Ayuda en Acción te recomendamos algunas películas infantiles que transmiten valores positivos tanto para la empatía como para el resto de valores que nos hacen humanos.
  1. Amor
Al igual que otros valores relacionados como la alegría u el optimismo, el amor es, muy probablemente, uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano: ¡amor por el arte!, ¡por nuestros seres queridos!, ¡amor por lo que hacemos! Como valor humano, el amor es el motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar.
  1. Paciencia
Contraria al aquí y al ahora, la paciencia nos enseña a luchar por aquello que deseamos, a tolerar una incomodidad o una preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero pocos problemas sin solución.
  1. Gratitud
Podíamos haber elegido otros valores, como la amistad, pero en Ayuda en Acción sabemos que la gratitud es, casi siempre, la mayor recompensa para el que da y el gran gesto del que recibe. Es tan simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos han ayudado o apoyado.
  1. Perdón
A diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente con nosotros.
  1. Humildad
La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos, nos movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que juntos somos más, y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.
  1. Responsabilidad
A su vez, la responsabilidad adopta muchas facetas, desde aquella colectiva a la individual vinculada a nuestros deberes, compromisos y obligaciones con terceros. Quizá es uno de los valores humanos que más dificultad entraña, y para el que os recomendamos recordar siempre que la responsabilidad empieza en uno mismo.
  1. Solidaridad
Por último, como ONG preocupada por principios como el esfuerzo colectivo, la transparencia institucional y la dignidad de todas las personas, en Ayuda en Acción creemos que la solidaridad es uno de los grandes valores humanos de nuestro tiempo.
La solidaridad es el sentimiento y el principio que nos permite ayudar a cualquier ser humano en cualquier momento, en especial, en situaciones de desamparo, y creemos que recoge muchos de los valores humanos sobre los que hemos podido hablar en este artículo, como la bondad, el amor, la humildad o la empatía. Porque creemos que aprender sobre ellos es una buena forma de crecer como personas, y ayudar a que otros puedan educarse en valores es la mejor forma de construir un mundo mejor.

LA ESTUDIANTE QUE HIZO LLORAR A RAFAEL CORREA

 


Vengo de la provincia que orgullosamente lleva el nombre de nuestro libertador, Bolívar”, dijo Daniela Armijo, oriunda de la población agrícola de San José de Chimbo (centro),  en uno de los discursos de apertura del centro educativo.
La joven integra un grupo de 174 estudiantes de excelencia que el lunes inició un proceso de nivelación académica, el cual marcó el comienzo de actividades de la institución que contará con apoyo docente de renombradas universidades como el Instituto Tecnológico de Massachusetts o el Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos.
“Por largos años, muy pocas personas podían terminar la primaria o el bachillerato, nuestros abuelos eran marginados, excluidos, relegados”, expresó la joven con voz firme y elocuencia ante un auditorio encabezado por Correa y varios altos funcionarios del Estado, a quienes recordó que en el pasado en los predios del campus se practicaba la zafra en condiciones de esclavitud.
“Pero esos tiempos ahora son solo un recuerdo, porque las nuevas generaciones hemos comenzado a cosechar los frutos de la construcción de un nuevo país, un país de sonrisas, de trabajo, de realidad y promesas cumplidas”, añadió Armijo, cuyas palabras, en varios momentos, hicieron humedecer los ojos del mandatario socialista, conocido por su fuerte carácter.
 “Impedir el acceso al conocimiento era una de las estrategias de quienes nunca pensaron en la construcción de un verdadero país, pero esos tacaños ya no están en el poder, ahora el poder está en las manos de las amas de casa, del agricultor, del emprendedor, de los jóvenes que ahora sí somos protagonistas del desarrollo de nuestro país”, enfatizó con vehemencia la joven antes de recibir un abrazo por parte del mandatario en la sede de la localidad de Urcuquí (norte).
Con una inversión de  1.000 millones de dólares en la primera etapa (2013-2017) y un campus de 4.800 hectáreas, Yachay fue inaugurada con el propósito de convertirla en la mayor fuente de conocimiento para transformar la industria local, un proyecto pionero en Sudamérica que representa la mayor apuesta educativa de Correa.
En su discurso de inauguración, el gobernante, un exprofesor de economía formado en Bélgica y Estados  Unidos, que triplicó los recursos para educación desde 2007, manifestó que con el alma máter se iniciaba un boom del conocimiento en Ecuador.

Mira el video aqui La estudiante que hizo llorar a Correa

lunes, 20 de noviembre de 2023

Fotografías historicas de las ganadoras de Miss Universo a lo largo de la historia (1952 - 1970)

 1952: Armi Kuusela, Finlandia.


1953: Christiane Martel, Francia.


1954: Miriam Stevenson, Estados Unidos.


1955: Hillevi Rombin, Suecia.


1956: Carol Morris, Estados Unidos.


1957: Gladys Zende, Perú.


1958: Luz Marina Zuluaga, Colombia.


1959: Akiko Kojima, Japón.


Comen1960: Linda Bement, Estados Unidos.


1961: Marlene Schmidt, Alemania.


1962: Norma Nolan, Argentina


1963: Iêda Maria Vargas, Brasil.


1964: Corinna Tsopei, Grecia.


1965: Apasra Hongsakula, Tailandia.


1966: Margareta Arvidsson, Suecia.


1967: Silvia Hitchcock, Estados Unidos.


1968: Martha Vasconcellos, Brasil.


1969: Gloria Diaz, Filipinas.


1970: Marisol Malaret, Puerto Rico

lunes, 30 de octubre de 2023

La lesión de Ewald Lienen, catalogada como una de las peores del futbol

La lesión de Ewald Lienen, catalogada como una de las peores lesiones de la historia del fútbol, 14 de agosto de 1981.


A los 20 minutos de partido en Bremen, entre los equipos recién ascendidos, Werder y Arminia Bielefeld, se produjo un ataque por la banda izquierda de Lienen, en el cual el defensa del Werder, Bremen Norbert Siegmann, realiza una dura entrada con los tacos por delante sobre el atacante del Arminia.

Durante su estadía en el hospital el delantero de pelo largo, que simpatizaba con los ideales de izquierda y era además estudiante, decidió demandar ante un tribunal civil a Siegmann y su entrenador, Otto Rehhagel, a quien responsabilizó de animar al defensor a cometer la falta.
El tribunal lo vio diferente y falló diciendo que en el fútbol hay que estar preparado para la posibilidad de sufrir lesiones graves.
La fiscalía argumentó que un boxeador no puede quejarse cuando lo noquean, recuerda Lienen el proceso, y agrega: “estoy contento de que esa ridícula postura de la fiscalía en Bremen no se impuso, y que ahora tenemos un fútbol mucho más considerado, en el que la gente con esas ideas y forma de ver el deporte ya no tienen lugar”.
“Norbert Siegmann se disculpó relativamente rápido con una carta muy simpática. Entonces me quedó claro que la falta no fue intencional. Yo a él ya lo conocía de la segunda división, donde conmigo, y con otros jugadores, se había comportado de muy mala forma”, rememora Lienen. Después de 30 años se encontraron de nuevo en un ambiente tranquilo y agradable, sobre el cual Siegmann, quien así encontró la paz consigo mismo, revela: “me lo pensé mucho y al principio quería evitarlo, pero al final accedí. Fue maravilloso y sano”.



lunes, 23 de octubre de 2023

Aquel Rachel Corrie, joven estadounidense de 24 años, arrollada y muerta por un bulldozer israelí en la localidad de Rafah, en la franja de Gaza

 

 🇮🇱👁️🇵🇸 Aquel Rachel Corrie, joven 🇺🇸 estadounidense de 24 años, se dirigió hacia las excavadoras israelíes, vestida con su chaqueta naranja y con un megáfono en la mano.

Su objetivo era evitar la destrucción de la casa🏡 de una familia 👨‍👩‍👦‍👦 palestina y sus tierras en la ciudad de Rafah.

👉 Ella pensó que su aspecto occidental disuadiría a los vehículos israelíes y desafió a la excavadora. Sin embargo, las fuerzas israelíes no mostraron piedad.

La joven estadounidense Rachel Corrie fue arrollada y muerta por un bulldozer israelí en la localidad de Rafah, en la franja de Gaza, por oponerse con su cuerpo a las demoliciones


Un millar de palestinos recordaron a Rachel el día de su muerte llevando en una manifestación espontánea una camilla envuelta con la bandera de Estados Unidos.

Cuando sucedió el hecho hace 20 años, Corrie tenía 24 y dejó escritas unas cartas a su madre, publicadas bajo el título My mane is Rachel Corrie. La última dice lo que sigue:

💬 Esto tiene que terminar. Tenemos que abandonar todo lo demás y dedicar nuestras vidas a conseguir que esto se termine. No creo que haya nada más urgente. Yo quiero poder bailar, tener amigos y enamorados, y dibujar historietas para mis compañeros. 💬 Pero, antes, quiero que esto se termine. Lo que siento se llama incredulidad y horror. Decepción. Me deprime pensar que ésta es la realidad básica de nuestro mundo y que, de hecho, todos participamos en lo que ocurre. 💬No fue esto lo que yo quería cuando me trajeron a esta vida. No es esto lo que esperaba la gente de aquí cuando vinieron al mundo. Este no es el mundo en que tú y mi papi querían que yo viviera cuando decidieron tenerme”.