Mostrando entradas con la etiqueta Quito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quito. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

MI QUITO ES UN EDEN DE MARAVILLAS

 ¿Quién no ha cantado, casi con la ceremonia que se canta un himno, Balcón Quiteño o el inigualable Mi Quito Edén de Maravillas aún cuando no está de festejo la Carita de Dios?

Balcón Quiteño es una postal colorida de uno de los íconos más entrañables de la ciudad: “Balcón Quiteño, balcón florido, tú eres testigo de mis pasiones, eres de Quito la maravilla, la maravilla de mis canciones…” Y en Mi Quito Edén de Maravillas, no solo se siente la pasión que su autor profesó a la ciudad, cuando escribió “Pareces una reina de leyenda, luciendo la corona de su historia, que brilla con la aurora de su gloria…”. Se percibe que en ambas dirige sus versos a la mujer – mujer (“bella y hermosa como una flor”), a la mujer – ciudad(edén de maravillas) y declara convencido que “llegaron a cumplirse sus anhelos”.

Confesó que ambas canciones antológicas tuvieron por inspiración a una mujer real como buen cantor enamorado. A cuatro años de su llegada a Quito, y 25 años de edad, compuso el citado pasacalle Balcón Quiteño, regalo para la que sería su esposa toda la vida, Aída Carrera, Reina de Quito en 1946.


A Jorge Salas Mancheno, dueño de una alegría y jovialidad infinita, ni la paralización de parte de su cuerpo impidió que el artista desapareciera borrado por el dolor y tristeza, todo lo contrario Jorge Salas Mancheno abandonó el mundo material a los 95 años de una vida dedicada por entero a la música. 

Dejó un legado difícil de imitar pues sin tener conocimientos musicales por estudios, llevaba la música en el alma, en la sangre y en el corazón.

Vivió feliz a pesar de todas las pruebas del destino, y siempre será recordado pues su música vivirá eternamente en el alma de todos los ecuatorianos, pues más que pasacalles se convirtieron en himnos de arraigo nacional.

 


Canción a Quito 



¡¡¡¡Mi Quito es un edén de maravillas
Poblado de mil versos y canciones
Mi quito es y jardín de inspiraciones
Poemas y sentidas melodías
Pareces una reina de leyenda
Luciendo la corona de su historia
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla con la luna en La Alameda
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla la lana, la luna en La Alameda.
Mi quito es un edén de maravillas
Poblado de mil versos y canciones
Mi quito es y jardín de inspiraciones
Poemas y sentidas melodías
Pareces una reina de leyenda
Luciendo la corona de su historia
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla con la luna en LA Alameda
Que brilla con la aurora de su gloria
Como brilla la lana, la luna en La Alameda.
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse mis anhelos
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse toditos mis anhelos
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Mi linda capital bajo tu cielo
Surgió mi ser aquí quedo mi vida
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse mis anhelos
Golpeo en tu corazón tierra querida
Llegaron a cumplirse toditos mis anhelos !!!!

viernes, 5 de agosto de 2022

Quito, capital del Ecuador, ciudad para enamorarse

 La ciudad, afuera, en sus calles, es un pequeño tesoro listo para dejarse recorrer y descubrir por quienes la visitan, especialmente en su centro histórico, donde sus fachadas, sus calles angostas, sus viejas casonas de tres y cuatro pisos pintadas de blanco, sus imponentes iglesias, basílicas y catedrales con enormes pinturas, oleos y murales milenarios así como atrios decorados por figuras religiosas de viaja data, enmarcados por perfectos adornos tallados a manos con pan de oro, son los elementos que harán inolvidable su paso por “la noble y señorial” Quito, ciudad que guarda esa hermosa postura colonial que la hace grande con el paso de los años. Recomendado, recorrer la Iglesia del Voto Nacional hasta la parte más alta de sus instalaciones. Allí es posible tener una vista única de la ciudad.


Quito, la primera ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, está situada en la cordillera de los Andes. La ciudad está rodeada de doce volcanes, entre ellos: Pichincha, Cotopaxi, Antisana, Cayambe, que conforman un contorno andino majestuoso. El centro histórico de Quito es probablemente el mayor de América Latina, no sólo por su extensión sino por los monumentos arquitectónicos que contiene. Así, Quito te ofrece una variedad de opciones culturales, académicas, recreativas, museos, librerías y espectáculos.

Geografía 
Quito es la segunda ciudad capital más alta del mundo a 2830 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie de 4.183 km² y alrededor de 2.2 millones de habitantes. 

La ciudad se ha desarrollado en el eje norte-sur (tiene más de 80 km de largo y 5 km de ancho) y está del lado occidental de la Cordillera de los Andes, en plena mitad del mundo. Se divide en cinco sectores: zona norte, centro norte, centro histórico, sur y valles aledaños. En el centro norte de la ciudad se ubica FLACSO Ecuador. 


Clima 
El clima de Quito es variable, con temperaturas que pueden ir de los 25 grados centígrados de día a los 10 grados en la noche y no es extraño que en un mismo día se combinen fuertes lluvias, temperaturas bajas y soles brillantes. Se debe prever abrigo, aun en días soleados. 

A pesar de que se distinguen una temporada seca (que va desde mayo hasta septiembre) y una lluviosa (de octubre a diciembre). Y un dato extra: Ecuador está cinco horas atrás de la hora de Greenwich (GMT), dos horas adelante de la hora estándar en el este (EE.UU. y Canadá). 

Movilización 
En la ciudad funciona el Sistema Integrado de Transporte del Municipio, que es una red de líneas paralelas unidas entre sí por estaciones de transferencia y paradas de integración. Los horarios son: de lunes a viernes, de 06h00 a 00h00. Sábados y domingos de 06h00 a 22h00. 

El sistema está integrado por: el Trolebús (Av. 10 de Agosto), la Ecovía (Av. 6 de Diciembre) y el Metrobús-Q (Av. América), completan el servicio una red de buses alimentadores que llevan a los pasajeros desde las estaciones de transferencia hacia los diferentes puntos de la ciudad. 

Existe también una red convencional de transporte público conformada por 134 líneas. El costo del pasaje tanto del sistema integrado de transporte como del transporte convencional es de 0.25 centavos. Adicionalmente existen cooperativas de taxis, cuyo color distintivo es el amarillo, el precio base de una carrera es de 1 dólar. El costo se determina por un taxímetro, el recorrido arranca en 0.35 centavos de dólar.