Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Lo que das recibes, hermosa lectura para reflexionar

 


Muchas veces pensamos que no le debemos nada a nadie, padecemos de "amnesia selectiva" y olvidamos a todos aquellos que han sido apoyo en algún momento de nuestra vida. Esto es algo que no se puede dejar pasar por alto porque debemos ser concientes de lo que damos eso es lo que vamos a recibir. Los dejo con esta historia:

Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años había trabajado con ahínco sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver convertido a su hijo en todo un hombre de bien y para lograrlo dedicó su escasa fortuna.

Tiempo después, cuando tenía setenta años, Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanza y lleno de recuerdos. Esperaba que su único hijo, ahora brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión. Esperó los días pero como no aparecía decidió visitarlo por primera vez y pedirle un favor.

-¡Hola papá!, ¡que milagro que vienes por acá!
- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo; además estoy cansado y viejo.
-Pues a nosotros nos da mucho gusto que vengas a visitarnos ya sabes que esta es tu casa.
-Gracias hijo, pero temía ser un estorbo para ti y tu familia, ¿te molestaría que me quedara a vivir con ustedes?
-¿Quedarte a vivir aquí?, si…claro... Pero no sé si estarías a gusto. Tu sabes, esta casa es muy chica… Y mi esposa es muy especial… y los niños tu sabes...

-Mira hijo si te causo muchos problemas olvídalo. No te preocupes por mi alguien me tenderá la mano.
-No papá, no es eso. Solo que… No se me ocurre donde podrías dormir no puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían… al menos que no te moleste.
-¿Qué?
-Dormir en el patio…
-A eso, no, para mi esta bien.
El hijo de Don Roque llama a su hijo Luis de doce años.
-Dime papa.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros, trae una cobija para que se tape en la noche.
-Si, con gusto… ¿y donde va a dormir?
-En el patio, no quiero que nos incomodemos por su culpa.
Luis subió por la cobija tomo unas tijeras y la corto en dos. En ese momento llego su padre.
-¿Qué haces Luis? ¿Por que cortas la manta de tu abuelo?
- Sabes papá estaba pensando…
-¿Pensando en que?
-En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas ya viejo y vayas a vivir en mi casa.

¿Alguna vez pensamos que en el futuro vamos a recibir de lo que dimos?

(Esta historia me la enviaron por e mail y originalmente se llama "La media cobija")

martes, 4 de junio de 2024

Increíble. La Ruda y sus propiedades curativas

 

E LLAMAN RUDA Y SU NOMBRE LO GANO PORQUE SUS PROPIEDADES CURATIVAS SON MUY RUDAS CONTRA LAS ENFERMEDADES..


Se llama RUDA y se lo gano porque sus propiedades curativas son tan rudas para sanar! Alrededor del mundo está haciéndose cada vez más conocida una hierba aromática que posee una cantidad de usos diversos, gracias a sus propiedades. Tiene unas hojas de tono verde amarillento y es común en zonas secas o ambiente mediterráneo. La presencia en sus huertos lo ayudará a alejar insectos debido a su aroma.

 

Se llama Ruda, esta planta desde milenios se utilizaba bajo creencias medicinales y espirituales. Los romanos consideraban que evitaba el mal de ojo, los chinos la tenían para alejar pensamientos malos. Magos celtas la adquirían como defensa contra maldiciones y egipcios, hebreos y caldeos la consideraban sagrada como don de los dioses que adoraban.

Los aborígenes americanos tenían la tradición de colocar una ramita bajo la luz de la luna y luego entregársela a la persona que amabas para conquistarla, creían que esto fabricaban una especie de poción para el amor.

 

LA PLANTA RUDA, USADA EN MÁGIA Y CURACIÓN. Lo cierto es que la Ruda se hizo conocida en todo el mundo desde hace demasiadas generaciones y en la actualidad apartando los rituales místicos, tiene una gran cantidad de propiedades que la vuelven una planta medicinal muy recomendada.
En la actualidad hay 2 tipos de esta planta, se consideran macho y hembra. La primera tiene sus hojas más grandes con respecto a la segunda. Para plantar los machos hay que usar el costado izquierdo del jardín, la hembra por el contrario debe ser en el costado derecho.
Comúnmente se dice que la ruda se vuelve más poderosa si tomas un gajo de un jardín y la plantas en el propio. Además para mantener sus energías se deben seguir indicaciones específicas. Conviene mucho adquirir esta planta para utilizarla en propiedades medicinales. Algunas de las cosas que puede curar son:
  • Tonifica estrías, refuerza los vasos capilares, cura edemas, varices, problemas respiratorios y previene hemorragias internas.
  • Excelente para tratar la pesadez estomacal, reduce gases y mejora mucho la digestión cuando se consume luego de la comida.
  • Puede usarse para tratar cólicos, diarreas y espasmos debido a sus propiedades antiespasmódicas.
  • Ayuda con la menstruación, al hacer que el útero circule mejor; se prohíbe a las embarazadas por favorecer al aborto espontáneo. 
  • Reduce el estrés y alteraciones del ánimo o insomnio debido a propiedades sedantes que posee.Reduce inflamaciones.
  • Evita retención de líquidos y acelera la liberación de grasa, lo que la vuelve ideal para perder peso.
  • Como muchas cosas, su consumo en exceso puede ser tóxico por lo tanto hay que tener moderación.
  • Su té debe llevar máximo de 12 hojas por litro de agua, nunca pasar esa cantidad.
  • Luego de hervir debe reposar al menos 15 minutos antes de consumir y basta beber 2 tazas al día para sentir sus efectos. 

    Ya conoces esta planta, aprovecha y prueba tu mismo o tu misma sus beneficiosas propiedades y comparte la información.

    lunes, 3 de junio de 2024

    ¿Porqué se Escondían Tesoros en Pozos?

     ¿Sabías que durante la Revolución Mexicana, no solo se luchaba en batallas, sino también se escondían tesoros en lugares inesperados como pozos, cuevas, y bajo tierras agrícolas? Estos sitios eran elegidos por su capacidad para ocultar y proteger valiosos objetos de las miradas ambiciosas y de los saqueos frecuentes en tiempos de conflicto. Los pozos, en particular, ofrecían un escondite perfecto debido a su difícil acceso y la facilidad con la que se podían ocultar las entradas.


    ¿Por Qué se Escondían Tesoros en Pozos?  


    Durante la agitada época de la Revolución Mexicana, la incertidumbre y el miedo dominaban. Proteger los bienes más preciados se volvía esencial. Los pozos profundos no solo eran difíciles de excavar sin el equipo adecuado, sino que también pasaban desapercibidos como lugares de almacenamiento de riquezas. Los revolucionarios y campesinos escondían dinero, documentos importantes, joyas e incluso oro en estos pozos, con la esperanza de que, una vez terminados los conflictos, podrían recuperar sus bienes. 

    Otros Escondites de Tesoros de la Revolución 

    Además de los pozos, muchos tesoros fueron ocultados en: 

    • Cuevas y Grutas: Utilizadas como refugios naturales, estas formaciones eran ideales para ocultar grandes cantidades de bienes. 

    • Paredes Falsas en Haciendas: Algunas haciendas tenían paredes construidas exclusivamente para ocultar objetos de valor. 

    • Debajo de Árboles Antiguos: Se dice que muchos tesoros fueron enterrados a la sombra de árboles grandes, marcados secretamente para recuperación futura. 


    ¿Por Qué Necesitas un Detector de Metales? 

    Si alguna vez has soñado con descubrir historias ocultas o explorar el pasado tangible de la Revolución Mexicana, un detector de metales puede ser tu mejor aliado. Imagina detectar un objeto olvidado que fue tocado por última vez por héroes o villanos de nuestra historia. Cada hallazgo es una conexión directa con esos tiempos turbulentos y una pieza real de la historia mexicana. 

    La Emoción de la Primera Búsqueda 


    Para los principiantes, la búsqueda de tesoros con un detector de metales no solo es una actividad apasionante, sino también una ventana a secretos históricos que la mayoría solo leería en los libros. Es una oportunidad para tocar la historia, aprender sobre arqueología de campo y, quién sabe, tal vez encontrar algo de valor incalculable.

    ¿Estás Listo para Descubrir los Tesoros? 

    Visita nuestra tienda en Acolman, Estado de México, o explora nuestro sitio web. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un explorador de la historia, de revivir la emoción de los antiguos revolucionarios y de descubrir lo que dejaron atrás. ¡Tu próxima gran aventura te está esperando con un detector de metales de La Reliquia! 

    ¡Explora, descubre y vive la historia con cada pitido de tu detector!

    viernes, 31 de mayo de 2024

    Quien dijo que los hperoes no existen

    Existen cientos de valores morales que guían a los seres humanos —y, a menudo, podemos comprender algunos de ellos como prolongaciones de otros, tales como la crítica constructiva de la empatía o de la sensibilidad— por ello, si bien resulta imposible establecer una lista jerárquica de todos ellos por su importancia, sí podemos hablar de aquellos valores humanos a los que otorgamos más importancia como sociedad.

    Los 10 valores humanos más importantes 

    1. Bondad
    La bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede traducirse en cientos y cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre recoge el deseo de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o ayudar en la medida de nuestras posibilidades.
    1. Sinceridad
    Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata de uno de los valores morales por antonomasia, pues ser sincero con uno mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.
    1. Empatía
    Asimismo, la empatía está muy relacionada con la sinceridad. Quien busca la bondad, la felicidad o la sinceridad con uno mismo, entiende que cualquier ser humano también vive en búsqueda constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos en la situación de nuestros semejantes, también nos ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo mismo que nosotros deseamos, ¿o no?
    Como madres y padres preocupados, creemos que una buena forma de trabajar la empatía y la educación en valores es a través de nuestros propios hijos, que serán los encargados de luchar mañana por un mundo mejor, y en Ayuda en Acción te recomendamos algunas películas infantiles que transmiten valores positivos tanto para la empatía como para el resto de valores que nos hacen humanos.
    1. Amor
    Al igual que otros valores relacionados como la alegría u el optimismo, el amor es, muy probablemente, uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano: ¡amor por el arte!, ¡por nuestros seres queridos!, ¡amor por lo que hacemos! Como valor humano, el amor es el motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar.
    1. Paciencia
    Contraria al aquí y al ahora, la paciencia nos enseña a luchar por aquello que deseamos, a tolerar una incomodidad o una preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero pocos problemas sin solución.
    1. Gratitud
    Podíamos haber elegido otros valores, como la amistad, pero en Ayuda en Acción sabemos que la gratitud es, casi siempre, la mayor recompensa para el que da y el gran gesto del que recibe. Es tan simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos han ayudado o apoyado.
    1. Perdón
    A diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente con nosotros.
    1. Humildad
    La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos, nos movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que juntos somos más, y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.
    1. Responsabilidad
    A su vez, la responsabilidad adopta muchas facetas, desde aquella colectiva a la individual vinculada a nuestros deberes, compromisos y obligaciones con terceros. Quizá es uno de los valores humanos que más dificultad entraña, y para el que os recomendamos recordar siempre que la responsabilidad empieza en uno mismo.
    1. Solidaridad
    Por último, como ONG preocupada por principios como el esfuerzo colectivo, la transparencia institucional y la dignidad de todas las personas, en Ayuda en Acción creemos que la solidaridad es uno de los grandes valores humanos de nuestro tiempo.
    La solidaridad es el sentimiento y el principio que nos permite ayudar a cualquier ser humano en cualquier momento, en especial, en situaciones de desamparo, y creemos que recoge muchos de los valores humanos sobre los que hemos podido hablar en este artículo, como la bondad, el amor, la humildad o la empatía. Porque creemos que aprender sobre ellos es una buena forma de crecer como personas, y ayudar a que otros puedan educarse en valores es la mejor forma de construir un mundo mejor.

    lunes, 20 de noviembre de 2023

    Fotografías historicas de las ganadoras de Miss Universo a lo largo de la historia (1952 - 1970)

     1952: Armi Kuusela, Finlandia.


    1953: Christiane Martel, Francia.


    1954: Miriam Stevenson, Estados Unidos.


    1955: Hillevi Rombin, Suecia.


    1956: Carol Morris, Estados Unidos.


    1957: Gladys Zende, Perú.


    1958: Luz Marina Zuluaga, Colombia.


    1959: Akiko Kojima, Japón.


    Comen1960: Linda Bement, Estados Unidos.


    1961: Marlene Schmidt, Alemania.


    1962: Norma Nolan, Argentina


    1963: Iêda Maria Vargas, Brasil.


    1964: Corinna Tsopei, Grecia.


    1965: Apasra Hongsakula, Tailandia.


    1966: Margareta Arvidsson, Suecia.


    1967: Silvia Hitchcock, Estados Unidos.


    1968: Martha Vasconcellos, Brasil.


    1969: Gloria Diaz, Filipinas.


    1970: Marisol Malaret, Puerto Rico

    lunes, 23 de octubre de 2023

    ¿Alguna vez te has preguntado por qué está inclinada la torre de Pisa?

    La torre inclinada de Pisa es el campanario de la catedral de Pisa, construido en el Campo de los Milagros.


    Su construcción se inició en el año 1173 dC con la construcción de la losa de 3 metros de profundidad y sobre ella se empezaron a construir los muros. Cuando el edificio llegó al tercer piso, se notó que empezaba a inclinarse.

    Hablamos de una torre de 14.500 toneladas de peso construida sobre cimientos de 3 m de profundidad apoyados en suelo de arena y limo. Después de detectar la pendiente, los ingenieros de la época construyeron los muros del resto de los pisos para que la altura del piso del lado más hundido fuese mayor que su altura en el otro lado compensando así el ángulo de inclinación. Esto inclinó la torre aún más debido al hundimiento de los cimientos en mayor proporción del lado ya más hundido que del otro por el aumento de peso justo en ese lado. La construcción duró 199 años, y las varias paradas en la misma durante un tiempo fue una de las razones que permitió que el suelo se compactara. El suelo arcilloso compactado ha sido la razón por la que la torre no ha colapsado y ha resistido cuatro terremotos sin caerse. Sin embargo, si se dejaba así sobre ese tipo de suelo, esta joya terminaría colapsando. Así que tocaba la ingeniería moderna. Los ingenieros modernos calcularon el centro de gravedad de la torre, y de los cálculos se concluyó que la torre se derrumbaría si se alcanzaba una pendiente de más de 5,44 grados. La torre se cerró en 1990 para repararla. Se cavaron 361 agujeros de 40 metros de profundidad y se inyectaron en el suelo 90 toneladas de hormigón por esos agujeros. (Eso vienen a ser 361 columnas de 13 pisos de altura "hincadas" en el suelo) En argot de cimentación se hicieron pilotes bajo la losa. Es como poner columnas que atraviesan la capa de suelo inestable y se "clavan" en la capa estable de suelo, más profunda, para mantener la losa igualmente estable. Después se removió la tierra del lado menos hundido de la torre para que esta se hundiese de ese lado y redujese su inclinación a los cuatro grados originales, y por fín se usaron anclajes de acero para fijar las bases de la torre en el suelo estabilizándola.

    Se podría haber dejado la torre vertical pero no se quería que la torre perdiese su fama y valor turístico por la inclinación. Y tras confirmar que podría aguantar sin inclinarse 300 años, se reabrió la torre al público

    lunes, 24 de octubre de 2022

    Corpus, el único museo del mundo que te mete dentro del cuerpo humano

     Como en la clásica película de ciencia-ficción Viaje Alucinante (Fantastic Voyage), un museo holandés nos propone viajar al interior del cuerpo humano... literalmente.

    No todos los museos se limitan a exponer obras o plantear una experiencia contemplativa. El museo Corpus es un museo del cuerpo humano... por dentro.

    Situado en la ciudad holandesa de Oegstgeest, al norte de La Haya, la mitad del edificio de Corpus es una figura humana de más de 30 metros de altura. Los visitantes se introducen en el interior para contemplar el cuerpo humano desde dentro.

    El viaje comienza en las rodillas, y termina en el cerebro. Un tour de audio de 55 minutos, disponible en español, explica cada uno de los órganos que vamos recorriendo a lo largo de las tres plantas del museo, a medida que ascendemos desde los pies a la cabeza. En este vídeo puedes ver parte de la experiencia:

    En un museo sensorial: los visitantes, en grupos de un máximo de 16 personas, pueden tocar, escuchar y observar lo que ocurre dentro del cuerpo humano.

    El tour completo dura 2 horas y media, y está repleto de juegos, actividades, e incluso una película en 3D. Los niños son los que más disfrutan, hasta el punto de que es uno de los destinos preferidos por los grupos escolares holandeses cuando salen de clase a realizar actividades fuera de la escuela.

    Corpus es un museo único el mundo, pero por culpa de la pandemia ha tenido que cerrar, como mínimo hasta el 6 de febrero. Aunque en Holanda se permite las visitas a museos, Corpus es un recinto muy especial, en donde hay pasajes estrechos por el interior del cuerpo humano y muchas de las actividades exigen tocar cosas e incluso participar en grupo, por eso han decidido cerrar temporalmente.

    jueves, 13 de octubre de 2022

    Una nueva forma de robar. Cuidado (ver video)


    Consejos para evitar el robo de vehículos


    El robo de vehículos aumenta. Hay bandas bien organizadas que en segundos desmantelan su auto. 

    Cuando su carro está estacionado es fácil para los pillos desconectar la alarma y abrirlo o desarmar los espejos, plumas, focos o cualquier otro elemento externo o interno. 

    Éste no es el único tipo de robo de autos, hay otros como los que cometen los mecánicos y los que se llevan el auto completo y cuentan con un mecánico para desarmarlo.


    Usted debe escoger bien el taller,  allí se pueden robar accesorios o engañarlo diciéndole que hay que cambiar tal o cual pieza y, como usted posiblemente no conoce de mecánica, creerá lo que le digan.

    Si maneja tiene que estar alerta de los imprevistos que aparecen por el camino para que no le cojan desprevenido. Los ladrones tienen muchas formas de engañar a la víctima.

    Se ha dado el caso de falsos policías, que vestidos con uniforme detienen el auto, solicitan papeles.

    Luego se retiran un poco, hacen una supuesta llamada y luego le dicen que el auto está reportado como robado. Al final se lo llevan ellos.   

    TIPS DE SEGURIDAD


    Mediante trípticos la institución policial ha recomendado varios tips para prevenir este delito:

    • Afuera de su vivienda el vehículo debe estar estacionado en un lugar despejado, iluminado y que sea fácil de visibilizar desde el interior de su casa.
    • Al conducir su vehículo no debe tener objetos de valor a la vista.
    • Conducir siempre con los seguros de las puertas activados  y con los vidrios cerrados.
    • Cuando se estacione, es importante no dejar dentro del carro documentos como la licencia de conducir, tarjetas u otros papeles que acrediten la propiedad del automóvil.
    • Prefiera estacionamientos que cuenten con sistemas de control de acceso y con cámaras de vigilancia.

    jueves, 6 de octubre de 2022

    La tecnología nos aleja de los que estamos cerca. Para reflexionar

    La tecnología: tan cerca y tan lejos a la vez

    Una lectora  deja una reflexión sobre el uso de la tecnología en la actualidad... ¿nos une o nos separa?  A veces me gusta imaginar qué hubiese pasado si desde el principio de los tiempos hubiera existido un celular en la Tierra... 

    Tal vez si Colon hubiera utilizado Google maps para llegar a la India, nunca hubiese errado el camino y los pobres aborígenes hubieran tenido otros cuantos añitos de paz... 

    En una de esas si San Martin hubiese podido armar un grupo de WhatsApp llamado "Revolución de Mayo" no habría sido necesario juntarse un día frío en el Cabildo y hasta tal vez hubiera podido gestionar la libertad con llamadas y mensajes sin que fuera necesario cruzar la cordillera. Son solo algunas de las cosas que me imagino...

    ¡Que útil es la tecnología! Pero no puedo evitar pensar también en los estragos que esta causando en la sociedad... tenemos urgencia por las cosas; vivimos en la generación del "¡lo quiero y lo quiero ya!" y estamos educando a nuestros hijos en esa generación.

    Escrito por Melisa:
    Mi abuela suele contar cómo se conoció con mi abuelo: el vivía en España y ella en Argentina y se mandaron cartas hasta que mi abuelo vino a nuestro país y se casaron... 

    ¡Cartas que a veces demoraban hasta tres meses en llegar! Eso hizo que la generación anterior a la nuestra fuera mas paciente, sabiendo que todas las cosas bajo el sol tienen su tiempo y su hora... pero hoy en cambio, puedo armar un grupo de WhatsApp e incluir a mi hermano que esta en España y a mi otro hermano que vive en Brasil y al resto de la familia estén donde estén y enviar un mensaje que tarda segundos en llegar y ser respondido... puedo hacer una video llamada vía skype y verlos ¡aunque estén al otro lado del mundo!


    Pero hay un trasfondo de otro mensaje que estamos enviando y no lo vemos... un mensaje que no escribimos pero mostramos; el que ven nuestros pequeños... el de la inmediatez de las cosas... el mundo les esta enseñando a no saber esperar. 

    Hoy veo con mucha tristeza los recreos escolares; donde todos están absortos en sus mundos virtuales con 2562 amigos, pero en la vida real están solos... solos con un teléfono en la mano...


    Miro con tristeza las reuniones familiares donde a la hora de poner la mesa colocamos platos, vasos, cubiertos y celular... Antes, al llegar a una casa, preguntábamos donde estaba el baño y pedíamos un vaso de agua... ahora en cambio preguntamos donde hay un enchufe y pedimos la contraseña del wifi...

    Hoy quiero llamarte a la reflexión a vos que estas escuchando o leyendo este mensaje... recorda que las mejores reuniones son aquellas en las que se te olvida sacar una foto para subir a Facebook...Cambia solo por hoy un "me gusta" por un abrazo... un "toque" por un beso... cambia un "comentario" por juntarte un ratito a tomar mates con amigos... ¿¿y si en vez de mirar pantallas nos miramos las caras?? ¿Te acordas del color de los ojos de tu mejor amigo?

    La tecnología es muy importante, muy útil, nos acerca a quienes están lejos... pero nos aleja de aquellos a quienes tenemos cerca... hablar con alguien que no suelta el celular para mirarme a los ojos es la experiencia mas parecida a hablarle a una pared que he tenido.

    Cuando era chica leí un cuento que siempre suelo contarle a mi familia de un hombre que iba caminando cabizbajo, preocupado por sus problemas y encontró en el piso una moneda de oro con la que pudo dar solución a todos ellos... a partir de ese momento siempre caminó mirando al suelo para ver si podía repetir su suerte... el hombre jamas volvió a encontrar una moneda de oro, pero en su afán por buscarla, nunca mas volvió a levantar la cabeza para ver el sol.

     No perdamos el sol por una moneda de oro... no perdamos momentos con nuestra familia por estar pendientes de un celular o una computadora... recuperemos la cena familiar, donde todos contábamos como nos fue en el día... apaguemos un ratito la tele, la compu, el celular para contarles un cuento a nuestros hijos, para escuchar a quien tiene algo para decir en persona... levantemos la vista de la pantalla, miremos el sol, a nuestra familia... implementemos un ratito junto a los que amamos sin aparatos ni redes sociales... desconectémonos... para conectarnos...