Antes de hablar de los pasos a seguir, unas líneas sobre qué set de herramientas hay que tener para que la empresa llegue a bien puerto. Te dejamos unos tips basicos, y si quieres conocer mas sobre todas las tecnicas y aprender desde cero all final te dejamos un link para mas informaciòn
et de herramientas básicas para reparar celulares
Los celulares, como los ordenadores, pueden presentar dos tipos de averías: de carácter software y hardware. En el primer caso, para reparaciones software, es imprescindible contar antes de pasar a la reparación con:
- Manual en detalle del funcionamiento del modelo del móvil a reparar.
- Un aplicación de diagnóstico del celular en cuestión. Generalmente suelen ser Apps que pueden instalarse en un ordenador y, desde el mismo, mediante conexión USB, realizar un análisis del teléfono móvil a nivel software.
El otro tipo de avería es a nivel hardware. Es decir, el smartphone no funciona por las siguientes razones:
- Falla el micrófono.
- Falla el altavoz.
- Falla la pantalla.
- Falla el conector de carga.
- Falla la cámara de fotos.
- La batería no carga debidamente o se descarga muy rápidamente.
- Hay daño en la placa base.
Y así otro tipo de averías relacionadas exclusivamente con los componentes hardware del teléfono. En la mayoría de los casos no cabe otra opción que abrir el teléfono. Dado que los celulares de última generación son más sofisticados que los anteriores, la forma de abrirlos, en muchos casos, requiere de unas herramientas más modernas. De forma general, en la imagen de abajo se puede ver un ejemplo de lo estrictamente necesario para abrir un teléfono y poder manipularlo con seguridad:
Pasos a seguir para reparar un celular
Dicho todo lo cual, pasamos ya a hablar del método, procedimiento o pasos a seguir para afrontar la reparación de un celular con el mayor éxito posible.
Revisión exhaustiva del teléfono
Lo primero de todo es detectar la avería tanto hardware como software. Y, una vez detectada, ver la gravedad de misma. Para ello es importante tomar su tiempo y realizar una serie de pruebas. Un ejemplo: si el teléfono no carga, seguir los siguientes pasos:
- Utilizar un cargador igual pero de otro celular para descartar que el problema esté en el cargador.
- Si es posible, utilizar una batería igual pero nueva para comprobar que no sea la batería el problema.
Si el teléfono sigue aún sin cargar adecuadamente, entonces la avería puede estar en el conector de carga o en los parámetros de carga del teléfono.
Abrir el teléfono con las herramientas adecuadas
Los smartphone requieren de unas herramientas especiales para su apertura y manipulado. Es muy importante que se hagan con las correctas porque, en otro caso, se puede dañar el teléfono.
La avería de la falta de carga es solo un ejemplo, pero la forma de proceder también se aplica a un cambio de pantalla, de micrófono, altavoz o cualquier otro elemento hardware.
Volver a revisar la avería con el teléfono abierto
Aunque por lógica todo apunte a que el daño del celular está, por ejemplo, en la conexión de la cámara a la placa base, es importante volver a hacer un análisis exhaustivo de la parte dañada. Con ello se limita al máximo el margen de error de sustituir una pieza en buen estado.
Remplazar el componente
Cuando se esté seguro de la pieza del móvil a sustituir es muy importante encontrar el repuesto correcto y que sea de calidad. Para lograrlo, dos recomendaciones:
- Tomar bien nota del modelo del smartphone, versión de software, etc. Algunas piezas varían según van evolucionando los modelos.
- Elegir un proveedor de componentes serio y oficial.
Cerrar el celular y realizar pruebas de comprobación
Es la prueba de fuego. ¿Lo hemos hecho todo bien? Para comprobarlo hay que cerrar el celular de forma correcta y encenderlo para ver si la reparación ha tenido éxito.
¿Qué ocurre si el teléfono no funciona todavía correctamente?
Es muy importante volver a revisar los pasos dados de forma metódica y no improvisar con soluciones rápidas y sin lógica. Solo cuando se esté seguro de que el trabajo de reparación realizado no ha dado resultado, entonces se puede pasar a sopesar otra aproximación. Eso sí, siempre siguiendo el mismo procedimiento de: revisión, desmontaje, volver a revisar, remplazo de componente y armado del móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario