Rusia solo ha comprometido el 15% de sus tropas en Ucrania. El 75% restante están estacionadas en sus bases listas para ser desplegadas en caso de una guerra con la OTAN.
Observatorio de la crisis Roberto
Buffagni 21 de marzo de 2022
Para los tiempos qué vivimos no es nada de extraño que exista unanimidad en la postura de los medios occidentales ante la guerra en Ucrania.
Salvo error, todos proponen una interpretación similar al actual curso del conflicto:
1. Los rusos subestimaron la resistencia y la voluntad de lucha de
Ucrania.
2. La ofensiva está retrasada y ha fracasado un “éxito rápido” de
los rusos.
3. Por lo tanto, es fundamental apoyar a las FFAA de Ucrania
mediante el envío de armas. Si cuenta con el apoyo adecuado Ucrania puede ganar
el conflicto con Rusia.
¿Es cierto todo esto?
¿Los rusos subestimaron la resistencia ucraniana y malinterpretaron el
plan de operaciones?
Un argumento a favor de esta tesis podría ser el hecho que la fuerza
expedicionaria rusa está compuesta por unos 180.000 efectivos, mientras que las
FFAA ucranianas cuentan con unos 200.000 [1] . Los rusos, por lo tanto, están
ligeramente superados en número. Es bien sabido que la relación de fuerzas
entre atacante y defensor suficiente para compensar la ventaja defensiva es de
al menos 3:1.
De hecho, la inferioridad numérica de Rusia expuso a su fuerza
expedicionaria a pequeñas derrotas tácticas y ralentizó su avance, porque donde
en las ciudades ucranianas bien defendidas, las FFAA rusas no han contado con
una superioridad numérica clara , y han tenido que esperar su posición para
realizar un nuevo ataque. Esta situación no solo frena el avance ruso, sino que
les cuesta un mayor número de bajas.
En resumen, los rusos ganaron rápidamente superioridad operativa: se
interrumpió la cohesión de las unidades ucranianas, se interrumpió la cadena de
mando y control, por así decirlo, se «abordó» una compleja maniobra de cerco en
múltiples direcciones, pero, no lograron superioridad táctica en todo el teatro
de operaciones. Este último hecho no compromete el resultado final del
conflicto, porque las FFAA ucranianas ya no pueden coordinar una
contraofensiva general, retomar la iniciativa que ha estado en manos rusas
desde los primeros días.
Habiendo conquistado la superioridad operativa, los rusos solo
necesitarían una cosa, para conquistar la superioridad táctica en todo el
teatro de operaciones, y terminar rápidamente el conflicto sin abrumar a los
civiles ucranianos: más hombres. ¿Los tienen? Claro que sí.
En Ucrania, los rusos emplean alrededor del 15% de su personal militar de
carrera. Este dato excluye a los reclutas y las reservas. En Ucrania, involucrando
solo a profesionales, los rusos podrían fácilmente a otros 200,000 soldados.
¿Por qué los rusos no envían a más hombres a Ucrania? ¿Subestimaron la
voluntad de lucha del enemigo? ¿El mando se equivocó en sus planes? Y si es
así, ¿por qué el liderazgo militar ruso no corrige su error enviando refuerzos
sustanciales?
Han pasado ya veinte días desde el inicio de las hostilidades, y Ucrania
limita con Rusia, y no existen obstáculos geográficos para la entrada de nuevas
tropas en un territorio completamente llano, atravesado por carreteras cómodas
y seguras.
¿Cómo se explica la estrategia militar rusa?
Rusia solo ha comprometido el 15% de sus tropas en Ucrania, y todavía no las refuerza significativamente, porque el 75% restante de sus tropas están estacionadas en sus bases permanentes listas para ser desplegadas en caso de una guerra contra la OTAN.
Este es el hecho esencial que evitan mencionar todos los medios
occidentales.
No es cierto que los rusos subestimaran la resistencia ucraniana, o que el plan
operativo esté mal concebido. Ciertamente puede haber habido, como siempre,
errores, pero, son marginales y corregibles.
La de Ucrania es una operación realizada con las fuerzas mínimas
necesarias porque las tres cuartas partes de las fuerzas rusas deben permanecer
disponibles para la eventual ampliación del conflicto con la OTAN.
No es cierto que Ucrania pueda ganar si países amigos la apoyan con el envío de
armas. Ya ahora, las FFAA ucranianas están en marcada desventaja en el campo de
batalla. Pueden obtener una victoria tácticas, pero no ya no pueden recuperar
la iniciativa para una contraofensiva.
Si lo iniciaran algún tipo de contraofensiva milagrosamente, los rusos
podrían derramar una tormenta de fuego desde el cielo, mar y tierra. En
resumen, el resultado militar del conflicto en Ucrania está predeterminado.
Lo que es más importante, los hechos ilustran que los rusos no fanfarronean.
Rusia está lista para un conflicto directo con la OTAN.
Está lista para un conflicto convencional, y dado que nadie puede descartar que
un conflicto entre Rusia y la OTAN degenere en un conflicto nuclear,
ciertamente Rusia, también, está lista para esa eventualidad.
Desde el principio del conflicto las máximas autoridades rusas han dicho clara
y oficialmente que están listas para cualquier eventualidad.
Pero en Estados Unidos y en Europa- lamentablemente- hay muy pocos o casi nadie
que escuche a los rusos, pareciera que cuando hablan lo están haciendo a una
pared.
No hay comentarios:
Publicar un comentario